martes, 15 de noviembre de 2011

Análisis Head E+Bela 2011




Hola chicos! Hoy, ya que tengo tiempo y en breves sacan a la venta la nueva Head E+Bela 2012, os voy a poner un análisis que realicé hace tiempo de la Head E+Bela 2011.

Peso: +/- 370 gr

Decir que la pala no se fabrica en otros pesos, sólo en ese para mantener un buen sistema de control del producto en la fábrica.

La pala, a pesar del peso que tiene, se hace muy manejable en la mano, creo que esta es una de sus principales características. Yo suelo jugar con palas de 365 gramos, actualmente con una Varlion Hexagon Avant 2, y tras 1 hora y media de juego intenso acabo con el hombro muy tocado. Con la Head esto de momento no me ha pasado. A pesar de su forma, no tiene el balance muy desplazado hacia la cabeza.

El punto dulce, como bien dicen, es algo pequeño, para mi similar al de la Vision King JMD. Además, está un poco elevado hacia la cabeza de la pala.

Control: Aquí creo que está el fuerte principal de esta pala. La manejabilidad que tiene te permite adelantarte facilmente a las bolas y realizar un buen armado con el brazo. Esto en las voleas se agredece muchísimo, y en el fondo de pista te ayuda un pelín a darle con el punto dulce de la pala. Personalmente, aún no he encontrado pala mejor que la Head E+Bela 2011 para jugar en la red, me ENCANTA!

Potencia: Si le das con el punto dulce, la bola sale muy muy bien. Los remates se hacen muy sencillos se le das centrado, y la bola corre mucho desde fondo de pista.

Conclusión: pala completa, con muy buen control y buena potencia. Muy manejable. El punto dulce es algo técnico.

Esperemos a la nueva Head E+Bela 2012, que tendrá el punto dulce más ampliado... Creo que ya sé cual es mi proxima pala si eso se cumple :)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Análisis Star Vie R10

Hoy os voy a hablar un poco sobre otra de las palas que tengo en mi paletero: La StarVie R10
Comentar primero que esta pala tiene el molde de la LWC3, y se diferencia de la R20 en que la R10 es más blanda que la R20.

La pala pesa 365 gramos, pero se me hace bastante pesada y cabezona. Como solucionar esto? Quitarle el protector de arriba es muy sencillo.

La bola desde fondo de pista sale sóla y con gran control, en este aspecto la pala cumple a la perfección su función. Sin duda, es de las mejores palas que he tenido desde fondo de pista. Por si esto fuera poco, la pala tiene un punto dulce enorme. Para mi, ésta pala junto con la Mystica ICARO III son las palas con más punto dulce que he tenido hasta ahora.

Las bandejas salen muy controladas también, y las viboras se hacen muy sencillas.

La volea es una delicia con esta pala: Puedes darle hasta con el mango, que la bola sale bien.


Llega la hora de comentar los remates… y aquí no puedo hablar de delicia de pala. La bola sale controlada, pero no sale tan potente como en la Quimera IV o en la ML10 por ejemplo. Es una buena pala para los que juegan en la derecha, pero para remates de potencia, hay que tener buena tecnica para traerse la bola.

En definitiva, esta es la pala perfecta para los que quieran control, pero de pegada anda bastante escasa. Además, hay que pillarla en pesos bajos, ya que sino acabas con el brazo reventado.

Yo, sinceramente, veo alternativas en el mercado más baratas y menos cabezonas sin perder potencia ni control, como la Mystica ICARO III por ejemplo.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Análisiis Mystica Quimera IV

Estos días he estado jugando con una Mystica Quimera IV. He de decir que el molde de la Quimera IV y el de la Quimera V son iguales, por lo que lo unico que cambia entre estas 2 palas es la goma.

La pala da una sensación de ligereza impresionante, pesa 375 gramos y parece menos pesada que una R10 que tengo y que pesa 365 gramos.

Desde fondo de pista la bola sale muy muy bien, con mucha salida de bola y yo la noto con mucho control también. El punto dulce no es tan amplio como el de la Icaro III o el de la R10 por ejemplo, pero aún así es grande.

Lo mejor de esta pala desde mi punto de vista son las bandejas, salen con muchísimo efecto y muy rápidas. La pala se mueve muy muy agil, lo que te permite mandar bolas que casi no se levantan de la pared.

En la volea la bola sale muy despedida, hay que controlar un pelín en control, ya que con poner sólo la pala, la bola sale tensa. Muy facil colocar la pala para volear, ya que parece que estás jugando con una pluma.

En los remates la pala se comporta excepcionalmente bien: La pegada que tiene unida a la gran ligereza hace que cualquier jugador con una tecnica media-baja pueda traerse la bola sin ningun problema, y tambien se saca muy facil x3.

En resumen, esta pala tiene una gran ligereza, una gran salida de bola, tanto desde fondo de pista como en los remates, y un control bueno (yo no tuve problemas de bolas que se me fueran al cristal de fondo ni nada parecido).

jueves, 8 de septiembre de 2011

Concurso Mystica

Imagen

Mystica está en pleno proceso de actualización de su gama de palas, y necesita vuestra ayuda.

Queremos que participéis en la creación del diseño de una de nuestras palas: la Mystica Solaris 2011. Para ello os facilitamos los siguientes archivos en diferentes formatos para que podáis diseñar cómo sería estéticamente vuestra pala ideal:

Archivo para Adobe Illustrator: http://www.megaupload.com/?d=4LYWWLFE
Archivo para Adobe Photoshop (.jpg): http://www.megaupload.com/?d=KLUO7N40

Que buscamos?

Un diseño nuevo, innovador, no queremos que cambiéis simplemente los colores, queremos algo diferente a lo que tenemos en la actualidad.

Y os preguntaréis... y yo para qué voy a colaborar con esto? 

Pues muy sencillo, el creador del diseño ganador ganará una Mystica Solaris 2011 con su nombre.

Como participar?

Muy sencillo, tenéis que descargaros uno de los archivos y crear el diseño que más os guste. Luego lo guardáis en formato .jpg y en formato .psd o .ai (dependiendo del programa que uséis) y lo enviáis a la dirección: dmorales@mysticasports.com , adjuntando los archivos y poniendo vuestro nombre o nick en el texto.

Qué requisitos debe cumplir el diseño?

Debe llevar en la cara el símbolo de Mystica en grande, el texto "Mystica", y el texto "Solaris" 

Cuando se celebra el concurso?

Tenéis de plazo hasta el 18 de septiembre para entregar el diseño personalizado. Luego se celebrará el concurso en la página oficial de Mystica.

Qué gano yo votando en el concurso?

Pues aquí ganáis 2 cosas:
1. Ayudáis a elegir la pala que más os guste, aumentando las probabilidades de que salga ganadora.
2. Participaréis en un sorteo de un polo Mystica.

Buena suerte a todos, y a poner a volar vuestras ideas.

martes, 30 de agosto de 2011

Análisis Mystica Icaro III




Hola chicos! Hoy os voy a hablar de mi nueva pala: La Mystica Icaro III.

Ésta pala es el modelo de FOAM principal de Mystica. La estética me ha encantado, yo por las fotos pensaba que era feísima, pero en persona gana muchísimo. Los acabados son fabulosos, todos los agujeros perfectos, la pintura perfecta....

La pala en la mano se hace muy ligerita, muy equilibrada.

Comienzo a pelotear un poco con ella y me llaman la atencíon 2 cosas: El punto dulce y la salida de bola. Empiezo un poco a descentrar mis golpes y madre mía, puedo golpear a la bola perfectamente hasta con el mango: es todo punto dulce. Además, al ser foam, la bola sale sin mucho esfuerzo, es una pala perfecta para las bolas que vienen complicadas pegaditas a las paredes.  Desde el fondo me ha recordado mucho a la Drop Shot Arrow, pero con una diferencia: la Mystica tiene un punto dulce mucho mayor.

A continuación empiezo a colocarle unos globos al rival y, a parte de por la facilidad para hacer globos, me sorprende otra cosa: Coloco los globos donde quiero, y cuando digo donde quiero no me refiero a la zona en donde quiero, sino al punto exacto donde me gustaría que fuera la bola. Estuve tirando luego yo solo un par de globos a fondo de pista, y clavé 4 de 5 en la esquina que hace la pared con el suelo.

Subo un poco a la red a volear. Las sensaciones? Pues muy buenas también. Como ya dije, la pala se hace muy ligera, y esto junto con su gran punto dulce hace que puedas hacer practicamente todas las voleas en plenas condiciones. Además, la bola sale mucho, pero siempre controlada, por lo que es una delicia volear con esta pala.

Me tiran un par de globos para rematar, y los primeros decido bandejearlos.... VAYA BANDEJAS! Colocadas, con muchísimo efecto y tensas... simplemente perfectas. No hay que preocuparse por los globos que te tiran altísimos que dices: "ay madre! Este globo se me queda en la red", todas las bolas entran dentro del punto dulce jajajajaj

Los últimos globos decidí rematarlos fuerte, y aqui las sensaciones fueron bastante buenas. La bola se saca x3 y x4 con muchísimaa facilidaad, pero muchísima, no hay que hacer un esfuerzo excesivo para sacarlas. Intento traerme un par de bolas, y aquí hubo un problemilla: Acostumbrado a no darle muy duro para sacarlas, la primera bola no le di a tope para traérmela, por lo que me la cazaron. La segunda ya le di a toda potencia, y me la traje bien. Logicamente, no es la Varlion Hexagon Cañon, pero tampoco es una Vision King JMD... es una pala que cumple bien el apartado de potencia en el remate.

En resumen: Si quieres una pala perfecta desde fondo de pista, en las voleas, en las bandejas y para sacarlas, y tienes fuerza/técnica para traerte la bola a tu campo, ésta es tu pala.

lunes, 29 de agosto de 2011

Análisis Mystica Solaris


Hace unos días tuve en mis manos la Mystica Solaris, una pala no muy conocida de Mystica, pero que desde luego es de lo mejor en calidad/precio que ha pasado por mis manos.


La pala tiene forma de diamante, planos de fibra de vidrio y goma eva. Los colores son sobrios, pero elegantes.


Lo primero que impacta de la pala es el sonido a tambor que tiene, tiene un sonido excelente. Desde fondo de pista la bola sale muchísimo, pero no sale descontrolada. Me resulta muy cómodo levantar bolas complicadas con esta pala, con poner la pala en muchas ocasiones en suficiente, y no se me fue casi ninguna bola a la pared de fondo, por lo que control no le falta. El punto dulce, debido a la forma que tiene, está un poco más elevado que en las palas redondas, pero no tiene problema ninguno para adaptarse a él, en menos de 5 minutos le tenía pillado el truco a la pala gracias, en parte, a que tiene un muy buen punto dulce.


En las voleas las bolas salen como tiros, y la pala se comporta muy agil. Se pueden bloquear fabulosamente las bolas fuertes, y éstas salen de la pala con mucha velocidad.


Pero donde realmente me encantó esta pala es en los remates... QUE POTENCIA! Bola que me venía alta a mí, bola que me traía, era impresionante.


En definitiva, se ha hablado y recomendado mucho la Mystica Quantum, pero ésta pala no tiene nada que enviarle a la Quantum: Potencia exquisita, y control milimétrico. Además, se puede conseguir por 99 euros... lo mejor en relación calidad/precio que he probado.


Yo ya me he comprado mi pala, y creo que me va a durar mucho tiempo.